viernes, 17 de junio de 2016

Cómo podemos cuidar nuestra salud

La salud no sólo es sinónimo de ausencia de enfermedad. Estar saludables implica un estado permantente tanto de bienestar físico como emocional y psicológico que todos debemos procurarnos para mejorar nuestra calidad de vida. De esta forma, saber cómo podemos cuidar nuestra salud desde todos los ámbitos es fundamental para llevar una vida mejor y más feliz. Además, si nos acostumbramos a cuidar nuestra salud, tendremos la capacidad de ayudar a mejorar la de nuestro entorno.
He aquí tipos básicos y fundamentales para que puedas comenzar a cuidar tu salud. ¡Intenta hacerlos parte de tu vida cotidiana!

Consumir frutas y vegetales

No todos están acostumbrados a comer frutas y vegetales en su día a día. ¡Eso es un grave error! Estos son los alimentos más sanos, que aportan gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que el organismo necesita para estar saludable, y que además brindan tan pocas calorías que nos ayuda a conseguir un peso estable. Intenta comer 5 porciones de frutas.

Disminuir la comida chatarra

Y así como debemos aumentar nuestro consumo de alimentos y verduras, tenemos que reducir las comidas chatarras de nuestra alimentación. Hablamos de las frituras, embutidos, los alimentos azucarados, salados o procesados y ricos en grasas saturadas y calorías. Estos alimentos nos aportan grasas poco saludables para el organismo -lo que nos pone en riesgo de enfermedades cardiovasculares- y muchas calorías, de manera que proveen el aumento de peso y la obesidad.

Eliminar los vicios


Si te propones llevar una vida sana y poder vivir más años, debes dejar de fumar y dejar de consumir alcohol y/o drogas. Estas sustancias son sumamente dañinas para la salud y causante de todo tipo de enfermedades graves como el cáncer y problemas cardiovasculares. Te recomiendo que leas los beneficios de dejar de fumar para que veas los impresionantes cambios positivos que suceden en el cuerpo al abandonar ese mal hábito.

Beber agua

Si eres lector de salud y belleza, debes saber de memoria las razones por las que es muy importante el consumo de agua aunque nunca viene mal repetirlas. El agua hidrata y purifica nuestro organismo por dentro y por fuera, elimina toxinas, mejora el funcionamiento de los órganos, el estado de la piel y el cabello y, por si fuera poco, nos ayuda a adelgazar.

Dormir lo suficiente

A pesar de que es una de nuestras necesidades básicas, no todas las personas se hacen el tiempo suficiente para dormir. ¡Dormir es lo que permite al organismo regenerar la energía que necesita para vivir y mantenerse activo! Para estar saludables y emprender todas las actividades que nos propongamos con energía y concentración, los expertos recomiendan dormir unas 7 u 8 horas diarias.

Hacer ejercicio

Es uno de los hábitos esenciales para una vida saludabledesde todo punto de vista. No sólo nos permite adelgazar, mantenernos en forma y lograr una mejor figura: también fortalece las defensas del organismo, nos mantiene más jóvenes y vitales, combate el estrés y, por si fuera poco, nos hace más felices, dado que durante el ejercicio liberamos endorfinas, que genera un estado de bienestar y placer. Y no hace falta pasar horas en el gimnasio; practicar algún deporte, salir a correr o caminar cuentan como actividad física, claro que sí. Simplemente intenta ponerte en movimiento al menos 30 minutos al día y notarás enseguida los beneficios del ejercicio en tu dia a dia. 

Fomentar la salud emocional

Salud no es solamente dietas y ejercicios. La salud emocional importa y mucho para vivir mejor. Rodéate e intenta pasar más tiempo con tus seres queridos, practica algún hobbie que te guste y te entusiasme, tómate vacaciones al menos una vez al año y dedica un poquito de cada día a una actividad que disfrutes.
Como consejo final, no te olvides de visitar al médico regularmente para hacer chequeos de rutina. Esto te ayudará a prevenir todo tipo de enfermedades.
                         

martes, 7 de junio de 2016

Cómo hacer gel de aloe vera casero y cuáles son sus aplicaciones

Crema casera de aloe vera

El aloe vera, también conocida en algunos lugares del mundo como sábila, es una de las plantas más valoradas en la industria cosmética por los múltiples beneficios que le puede aportar a la belleza de todo el cuerpo.
Cuenta con propiedades astringentes, antibacterianas e hidratantes que, al ser aplicada sobre la piel, favorecen su regeneración para mantenerla joven y libre de diversas imperfecciones.
También se destaca como uno de los mayores refrescantes y cicatrizantes naturales, apropiado para el tratamiento de las quemaduras solares y otras lesiones que dañan la estructura natural de la piel y que derivan en marcas y envejecimiento prematuro.
Gran parte está compuesto por agua, pero también supone un aporte significativo de vitaminas A, C y E, cuya acción antioxidante puede inhibir el daño oxidativo.
Estas y muchas otras razones lo han convertido en el ingrediente básico de muchos tratamientos del mercado que aprovechan sus bondades para fines estéticos.
No obstante, para aprovechar al máximo todas sus cualidades, la mejor forma de usarlo seguirá siendo en su estado 100% natural.
Por esta razón, a continuación vamos a compartir la receta de un sencillo gel de aloe vera casero y las aplicaciones que le puedes dar.

Cómo preparar gel de áloe vera casero

Aloe-vera
Preparar gel de aloe vera es muy fácil y, sobre todo, útil. Aunque ya se puede adquirir en presentaciones comerciales, lo mejor es hacerlo de forma orgánica para cuidar el medio ambiente y evitar los conservantes químicos.

Ingredientes

  • 3 hojas de aloe vera.
  • 1 cucharada de zumo de limón (10 ml)
  • 1 cucharada de aceite de germen de trigo (10 g)

Instrucciones

  • En primer lugar, cinco días antes de preparar el gel, riega la planta a diario para que se encuentre en mejor estado al momento del corte.
  • Pasado el tiempo aconsejado, corta tres hojas o las que consideres necesarias para extraer el producto.
  • Cuando las tengas listas, retírales las espinas laterales y ponlas en un recipiente con agua durante un mínimo de 24 horas, cambiando el agua cada tres o cuatro horas para que todas las hojas expulsen una sustancia conocida como aloína, que puede resultar tóxica.
  • Después de las 24 horas, retíralas del agua para poder extraerles su pulpa y continuar con la preparación del gel.
  • Toma un cuchillo y abre cada una de las hojas por uno de los lados.
  • Ahora, con la ayuda de una cuchara o espátula, extrae todo el gel y resérvalo en un recipiente.
  • Incorpora el jugo de limón y el aceite de germen de trigo, cuya función espotenciar sus propiedades gracias a sus aportes de vitamina E y otros antioxidantes.
  • Al tener todo listo en el recipiente, bate la mezcla a velocidad media-alta hasta lograr una crema espesa de tonalidad blanca. Si no cuentas con batidora, puedes hacerlo con la ayuda de la licuadora.
  • Para finalizar, vierte el producto en un frasco de vidrio hermético y consérvalo en el refrigerador para que dure más tiempo.                                 

  • ALOE VERA PARA EL ESTOMAGO.



Modo de aplicación   Modo de aplicación

  • Sea cual sea el fin con que lo utilices, solo tienes que tomar la cantidad que consideres necesaria y extenderla sobre la zona afectada.
  • Siempre es bueno repetir su aplicación unas tres veces por semana para notar la diferencia en poco tiempo.

¿Cuáles son las aplicaciones de este gel de aloe vera?

La gran ventaja de este producto natural es que se puede utilizar todos los días por las múltiples aplicaciones que tiene en cuanto al cuidado de la piel.
Sus propiedades nutricionales son únicas y no generan efectos negativos cuando se usan de forma tópica.
Cuáles son las aplicaciones de este gel de aloe vera
Puede servir para:
  • Limpiar, hidratar y regenerar la piel.
  • Deshacerse de los poros obstruidos.
  • Prevenir los diversos grados de acné.
  • Calmar la irritación e inflamación.
  • Disminuir manchas, cicatrices y ampollas.
  • Evitar la formación de granos, espinillas y puntos negros.
  • Reducir el impacto negativo de los rayos solares.
  • Calmar las quemaduras.
  • Prevenir y atenuar las estrías.
  • Controlar la comezón y la descamación asociadas a la dermatitis seborreica y psoriasis.
  • Prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Tonificar y reafirmar.
  • Reducir las bacterias.
  • Tratar la sequedad y agrietamiento de los talones.
                                                              Como puedes ver, la elaboración de un gel de áloe vera natural no es para nada complicada y puede ser muy útil en cuanto a la belleza de la piel.
Ahora que ya tienes la receta y sus diversas aplicaciones, puedes convertirlo en uno de los mejores aliados para mantenerte radiante y hermosa.

¿Cómo quitar las manchas en la piel?



Si quieres saber un poco acerca de las manchas en la piel y si necesitas algunos métodos naturales para retirarlas, aquí encontrarás algunas respuestas a tus problemas.

Conociendo las manchas

Antes de ofrecer algunas alternativas para remover manchas de la piel, diremos qué son las manchas. Las manchas en la piel son cambios de pigmentación y pueden darse bajo distintos factores, tales como: exposición al sol, genética, problemas en el hígado, embarazo, antibióticos, entre otros.
Las manchas pueden presentarse en forma de lunares, pecas o como manchas por envejecimiento.

Nuestras alternativas

Aquí te ofreceremos posibles soluciones frente a la aparición de las manchas en la piel, con recetas caseras y medicina natural. En este caso, mostraremos 5 alternativas efectivas, sencillas y cómodas para que despidas tus manchas.

1. El zumo de limón: Un agente blanqueador natural.

Remedios caseros con limon
Existen múltiples beneficios del limón para la piel: ayuda a blanquear las manchas, curar el acné y darle un brillo especial.
En primer lugar, extrae el zumo de limón. Después, toma una volita de algodón e imprégnala con el zumo. Frota directamente sobre las manchas por algunos minutos. Así mismo, puedes usar la cáscara del limón para frotarla sobre las partes afectadas. Hazlo por 5 minutos. El ácido cítrico del limón contribuirá a exfoliar tu piel, con lo que removerá las células muertas y permitirá emparejar los “tonos” de piel.
No aplicar cuando se va a exponer al sol.

2. El aloe vera y sus propiedades cutáneas

Jugo de aloe
Los efectos más importantes que provoca el Aloe en la piel se deben a los aminoácidos, especialmente la valina, fenilalanina, leucina y lignina.
Aplica gel de aloe vera sobre tus manchas, frótalo hasta que la piel absorba el gel y déjalo actuar. Repite el proceso diariamente. El gel de áloe vera te ayudará a aclarar las manchas.

3. La papaya: el poder de la papaína

Papaya
Ayuda a exfoliar la piel para revelar nuevas células y tiene propiedades restauradoras que suavizan la piel.
Primero, debes pelar un trozo de papaya madura. Después, frota la cara interna sobre la zona afectada. Deja que la papaya actúe y limpia bien con agua fría. Puedes repetir el procedimiento 3 o 4 veces por semana. El contenido de papalina ayudará a reducir las células muertas de la piel y otros restos de las manchas.

4. La cebolla: removiendo las manchas de la edad

Cebolla
Si tu piel es intolerante al jugo de limón aplica el jugo de la cebolla fresco.
Toma una cebolla y corta una rodaja. Frótela sobre las manchas durante cinco minutos. Debes repetir el procedimiento todos los días. Este método es muy efectivo, especialmente, cuando se tratan las manchas de edad.

5. Los bananos y el limón: una mezcla eficaz para emparejar tonos

Platano maduro
El banano ofrece un aporte calórico necesario y evitarlo es privarse de sus beneficios en la piel y el sistema digestivo.
Éste es un método sencillo y eficaz en el cual debes tener banano (o plátano) y extraer el zumo de 1 o 2 limones. Primero, debes pelar y cortar en pedazos el banano o el plátano. Después, debes batir los trocitos hasta obtener algo parecido a un puré. Posteriormente, mezclas el puré con el zumo de limón. Aplícalo diariamente sobre las manchas. Esta receta casera resultará muy efectiva para emparejar los tonos de tu piel.

¿Los remedios funcionarán?

Es importante que recuerdes que el éxito de estas recetas naturales depende de la constancia y del orden en sus procedimientos. Asimismo, debes asegurarte de utilizar productos frescos y evitar exponerte con frecuencia al sol.
¡Muy importante!
Realiza tu procedimiento sólo en la noche (o en un lugar oscuro). La exposición al sol puede empeorar la situación pues, como ya te hemos dicho, además de que tu piel quedará bastante sensible, lo que se está haciendo con los productos naturales es un “juego” para equilibrar esas variaciones de tonos de tu piel. Ten mucho cuidado diariamente y seguro tus manchas se aclararán.

¿Cómo hacer que crezcan las pestañas?




Al igual que el cabello de la cabeza, las pestañas siguen un patrón de crecimiento. Si tus pestañas se caen o son dañadas por el rimel, el desplume o teñido, se tiene que esperar a que vuelvan a crecer. Mientras que la longitud y la salud de tus pestañas están determinadas por la genética, hay ciertas formas naturales para hacer que las pestañas crezcan. ¿Cómo hacer que crezcan las pestañas? Aquí te indicamos nutrientes que debes consumir y otros trucos a realizar si quieres unas pestañas largas y sanas.

Vitamina H

La vitamina H (Biotina) promueve el crecimiento del cabello más rápido y ayuda a fortalecer el cabello. La vitamina H es una vitamina de complejo b que se encuentra en numerosos productos cosméticos, así como ciertos alimentos. Esta vitamina hidrosoluble se encuentra en sardinas, nueces, almendras, levadura de cerveza, plátanos y granos enteros. Además, se puede encontrar en la yema de huevo. Sin embargo, las claras de huevo crudos contienen avidina, una proteína que impide la absorción de la vitamina H.

Antioxidantes

Las vitaminas C y E, dos vitaminas antioxidantes, son importantes para el crecimiento del cabello y el desarrollo normal de este. Sin la vitamina C, el cabello puede volverse seco y quebradizo. Además, la vitamina C puede bloquear el daño al cabello de los radicales libres para que se mantenga saludable y ayuda a la curación y la reparación. La vitamina E aumenta la circulación del cuero cabelludo para lograr tener un cuero cabelludo sano. Estas vitaminas se encuentran en los cítricos, aguacates y verduras de hoja verde.

Aceite de oliva

Frota una pequeña cantidad de aceite de oliva o aceite de ricino en los párpados, en la base de las pestañas cada noche para animar a estas a ser más largas y más gruesas. debes comenzar a ver señales de crecimiento de nuevo después de un mes o dos. El nuevo crecimiento del pelo será más sano y más fuerte que el crecimiento del cabello anterior. El aceite de oliva también actúa como un acondicionador para mejorar la salud de tus pestañas.

Aceite de Emú

El aceite de emú mejora la apariencia de las pestañas y estimula un crecimiento más largo y más grueso de estas. Da unos toques de una pequeña cantidad de este aceite en las pestañas para acondicionar el cabello y estimular el crecimiento de cabello nuevo.

Vaselina

Este tratamiento alternativo funciona de la misma manera que el aceite de oliva y el aceite de ricino. Frota un poco de ella en la base de las pestañas cada noche antes de irte a la cama. Se puede lavar después de 15 minutos, si lo prefieres. Puedes ver el crecimiento del cabello después de unas semanas.

Dieta equilibrada

Comer una dieta saludable rica en proteínas y vitaminas ayuda a crecer el pelo de las pestañas. Los buenos alimentos para ayudar a las pestañas crecer son el pescado, los huevos, los frijoles y el yogur. La proteína de soja también es beneficiosa para el crecimiento de las pestañas.

Cómo lucir 10 años más joven, naturalmente, en 10 minutos




Casi todas queremos presumir de una piel mas joven y bella, aunque sabemos que no es una tarea precisamente fácil. En la búsqueda por cuidar la piel y lucir un aspecto más joven, muchas mujeres han optado por utilizar productos químicos o someterse a procedimientos quirúrgicos, los cuales podrían causar reacciones desfavorables y posibles efectos secundarios. Si bien es cierto que este tipo de productos y procedimientos estéticos son efectivos, lo cierto es que no a todas les funciona y en la mayoría de los casos no es lo más recomendado. Por suerte, lucir jóvenes no siempre requiere de costosos tratamientos, ya que algunas claves nos permiten quitarnos años naturalmente.
¿Te imaginas lucir hasta 10 años más joven en tan solo 10 minutos? Suena algo exagerado, pero es posible con algunos cuidados y trucos especiales. No te pierdas estos espectaculares consejos para rejuvene

Rellenar tus cejas

Una de las maneras más rápidas y fáciles de quitarse años es rellenando las cejas. La regla es: cuanto más completas y naturales luzcan tus cejas, más parecerás. Así que, si quieres unas cejas  perfectas, consigue un lápiz de ojos o un cepillo de cejas con una punta en ángulo. El truco está en hacer una mezcla con el lápiz y polvo,ya que el lápiz ayuda a definir las cejas con precisión, mientras que el polvo ayuda a mantenerlas con un aspecto natural.

Crema hidratante

Si eres de las que no usa crema hidratante para la piel y especialmente para el rostro, te asombrarás al ver la gran diferencia que puede marcar el uso de este producto. No hace falta invertir grandes sumas de dinero en productos costosos que prometen mantener el colágeno y la firmeza de la piel. Una simple crema hidratante puede ser la clave para reducir la resequedad y prevenir la aparición temprana de arrugas. De hecho, puedes preparar en casa tus propias cremas hidratantes con ingredientes caseros.

Usa un aroma juvenil

¡Atrévete a lucir y oler más joven! Aunque te cueste trabajo creerlo, el uso de un perfume juvenil puede marcar la diferencia en tu edad. Varios estudios han demostrado que las personas asocian las fragancias con los diferentes tipos de edad, por lo que un perfume juvenil puede ser de gran ayuda. Evita los perfumes a base de rosas, ya que estos suelen estar asociados con la vejez.

Tonos de maquillaje suaves

Cuanto más pasan los años, más sentimos la necesidad de utilizar maquillaje. Sin embargo, para lucir más jóvenes aplica la frase “menos es más”. El uso de maquillaje en tonos fuertes lo único que hace es llamar más la atención y atraer las miradas sobre las líneas de expresión o las arrugas. En lugar de usar delineador de ojos negro, opta por usar un color marrón más oscuro y alegra los párpados con un rosa caliente o sombra de ojos de color beige.

    RUBOR                                                                                                 



El rubor es otro excelente truco para quitarse años de encima. Hoy en día hay diferentes tonos de rubor que se pueden adaptar fácilmente a los diferentes tipos de piel. Elegir uno adecuado para el tipo de piel y aplicarlo adecuadamente en las mejillas te ayudará a lucir mas joven. Si no estás segura de qué tipo de rubor te queda bien, pregúntale a un empleado de la tienda de cosméticos alguna recomendación o prueba.
Recuerda que para la piel seca  o arrugada, el rubor en crema es la mejor opción porque es más fácil de aplicar y mejor para la piel.

Bálsamo labial

El bálsamo labial ayuda a conservar la belleza de los labios y los mantiene saludables. Ahora hay varios bálsamos labiales que dan efecto de relleno, los cuales son perfectos para quitarse años de encima. Estos bálsamos ayudan a lucir unos labios más gruesos, hidratados y definidos.

Cuidar las manos

La piel de las manos es tan importante como el resto de nuestra piel. Es muy importante darle un cuidado muy especial a nuestras manos, ya que estas están expuestas a diferentes factores que las pueden afectar. Hidratar bien las manos y protegerlas del sol son la clave principal para conservarlas jóvenes.

Blanquear la sonrisa

Unos dientes blancos son sinónimo de juventud. Existen muchas fórmulas naturales para blanquear los dientes, así como pastas dentales y enjuagues que pueden ser de mucha ayuda.

Cambiar el peinado

Un cambio de look en tu cabello de seguro te hará sentir 10 años más joven en cuestión de minutos. El cabello largo tiende a quemarse en las puntas y lucir de diferentes tonos debido a la exposición al sol. Una buena idea es cortarlo y agregarle ligeros reflejos rubios o de cobre para un estilo diferente.

Practicar más sexo

El doctor Weeks, un renombrado psicólogo clínico del Hospital Real de Edimburgo (Escocia, Reino Unido), recientemente encontró que los hombres y mujeres que tienen una vida sexual activa aparentan ser de cinco a siete años más jóvenes que su edad biológica. Este estudio encontró que tener relaciones sexuales dos o tres veces a la semana puede ayudar a mantener un cutis radiante y saludable.cer en 10 minutos.

Usos del bicarbonato de sodio en nuestra piel y cabello



El bicarbonato de sodio es un producto muy económico que se ha hecho famoso por sus usos en la gastronomía y a nivel medicinal. Lo que muchos aún desconocen es que este producto tan fácil de conseguir en el mercado también es uno de los mejores aliados de la belleza de la piel y el cabello, ya que cuenta con propiedades que limpian, reparan y mejoran su apariencia.
Las rutinas de belleza casera nos pueden ayudar a marcar la diferencia todos los días tanto en nuestra piel como en el cabello. No hace falta gastar grandes sumas de dinero en costosos tratamientos en el salón de belleza, pues con un producto tan económico como el bicarbonato de sodio podemos mantener la piel radiante y el cabello saludable. Si aún no conoces cómo puedes utilizar el bicarbonato de sodio en tu piel y tu cabello, no te pierdas lo que sigue a continuación.

Exfoliante natural

El bicarbonato de sodio tiene propiedades que actúan como un exfoliante natural capaz de eliminar las células muertas que pueden afectar la salud de la piel. Lo único que debes hacer es mezclar tres partes de bicarbonato de sodio por una de agua y frotar la piel deseada para eliminar las células muertas. Como resultado vas a obtener una piel suave, fresca y más clara.

Manos de seda

La piel de las manos puede verse maltratada por el contacto que estas tienen todo el tiempo con diferentes productos químicos y otros agentes contaminantes del medio ambiente. Para suavizar la piel de las manos y eliminar las células muertas simplemente debes preparar una pasta con un poco de bicarbonato y una cucharada de miel, la cual vas a frotar suavemente por todas las manos incluyendo las uñas.

Desodorante natural

El bicarbonato de sodio es un potente neutralizador que ayuda a combatir esos molestos olores de la traspirar. Para ello simplemente debes agregar media taza de bicarbonato de sodio en la tina (bañera) con agua caliente y utilizarlo durante el baño.

Combatir el acné

El acné es uno de los problemas que más afectan nuestra belleza e incluso nuestra autoestima. Para combatir los molestos granitos del acné simplemente debes hacer una pasta de bicarbonato de sodio con algunas gotas de limón y aplicarla directamente sobre el grano. Este tratamiento lo debes realizar por la noche ya que, si se expone al sol, podría causar manchas en la piel.

Eliminar los puntos negros

El bicarbonato de sodio es  un producto muy efectivo para eliminar los molestos puntos negros que suelen aparecer con frecuencia en la zona T del rostro, ya que su textura áspera ayuda a limpiar profundamente los poros obstruidos. Para esto simplemente debes mezclar una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de leche y aplicarlo directamente en la zona afectada. Se deja actuar durante 15 minutos y se enjuaga con agua tibia.

Eliminar los excesos de grasa del cabello

Un cabello grasoso suele lucir como si todo el tiempo estuviera sucio. Además, es más difícil de manejar y nos resulta muy desagradable por el exceso de aceite. Para eliminar esos excesos de grasa en el cabello y cuero cabelludo puedes utilizar las propiedades del bicarbonato de sodio, que te ayudarán a limpiar y mantener el cabello más fresco. Lo único que debes hacer es mezclar una cucharadita de bicarbonato de sodio con tu champú regular y utilizarlo como de costumbre, pero dejándolo actuar unos minutos adicionales. Enjuaga con agua fría y recuerda aplicarlo frecuentemente para lograr buenos resultados.

Cabello limpio y brillante

El bicarbonato de sodio y el vinagre son dos buenos aliados para limpiar el cabello de forma natural y mantenerlo saludable. El bicarbonato de sodio ayuda a limpiar profundamente el cabello para eliminar excesos de grasa e impurezas. El vinagre por su parte es ideal para restablecer el manto acídico del pelo, a la vez que le proporciona brillo, suavidad y facilidad para desenredar.
¿Cómo lo preparo?
Para aplicarte este remedio debes diluir una cucharadita de bicarbonato de sodio en 5 cucharadas de agua y extender la mezcla por todo el cuero cabelludo.  Posteriormente vas a diluir una cucharada de vinagre de manzana en una taza de agua y aplicarás la mezcla de la raíz a las puntas de tu cabello.
Aplica este tratamiento durante una semana. Luego, descansa algunos días antes de volver a utilizarlo. Posiblemente vas a notar algunos cambios propios de la desintoxicación del cabello, ya que este tratamiento es ideal para restaurarlo y eliminar todos los residuos que pueden afectar su belleza.

¿Es malo quitarse o depilarse el vello genital?




Depilarse o no depilarse… ¡Esa es la cuestión! Existen muchos debates en relación a este tema y por ello varias mujeres no saben bien qué hacer.
¿Se lo dejan crecer o lo rasuran en su totalidad? Las primeras indican que las protege de enfermedades y las segundas afirman que lo hacen por razones estéticas.
¿Es malo quitarse o depilarse el vello genital? ¡Te lo contamos en este artículo!

Las funciones del vello púbico

Si bien el cuerpo no ha dejado nada al azar al momento de crearse, muchas mujeres (y cada vez más hombres) deciden rasurarse o d. Para poder tomar una decisión en relación a quitarse el vello púbico es preciso estar bien informado.
No es bueno basarse en preconceptos, ni mucho menos en la moda.

 

esta zona cumplen con varias funciones, entre las que destacamos:
  • Crean una barrera para evitar que las bacterias o virus exteriores provoquen infecciones o enfermedades.
  • Permiten que los órganos genitales femeninos estén siempre en una temperatura agradable y adecuada para garantizar su correcto funcionamiento.
  • Retienen el aroma personal (creado por las feromonas) que transmiten señales sexuales para estimular la libido de la pareja.
  • Previenen la irritación de la zona genital durante el acto sexual, ya que el roce puede causar enrojecimiento e incomodidad.
  •  Recomendaciones para cuidar la zona íntima en verano

Razones por las que no depilarse el vello púbico

Si aún no estás del todo convencida de si quieres o no dejarte el vello genital, deberías prestar atención a estos motivos para convencerte de que lo mejor sería dejarlos como están (o, simplemente, recortarlos un poco):

La piel sufre

Eliminar el vello púbico inflama e irrita los folículos pilosos y deja heridas abiertas (que no se ven a simple vista). La depilación constante causa también vellos encarnados dolorosos y quemaduras, en el caso de usar cera, o cortes, si se emplea rasuradora.

Acelera la proliferación de bacterias

La depilación con cera caliente (también conocida como sistema español) es de las más perjudiciales para el área del pubis, ya que provoca enrojecimiento y debilitamiento de los poros.
Cuando esto se combina con la humedad y temperatura de la zona, se convierte en un caldo de cultivo para bacterias y estreptococos del grupo A. ¡Y si no hay vello no podemos impedir que ingresen al cuerpo!

Más posibilidades de padecer herpes

Son varios los estudios demuestran que aquellas mujeres depiladas completamente son más propensas a padecer HERPES GENITAL. Cuando se rasuran y causan heridas se expone al organismo al virus que provoca esta enfermedad de transmisión sexual.

Más casos de HPV

El virus del papiloma humano se ha proliferado de manera acelerada. Los médicos afirman que, si bien esta enfermedad se transmite en muchos casos sin que las personas se enteren (porque no tiene síntomas automáticos), o por la falta de información, el hecho de que los adultos se depilen incrementa bastante la posibilidad de contagio.

Las modas, modas son

Es una tendencia que las mujeres se quiten el vello púbico y eso lo pueden asegurar aquellas que se dedican a la depilación. Sin embargo, no hay que hacerlo solo por moda o porque crees que si las demás lo hacen tú también deberías.
Si no te sientes cómoda o te duele demasiado, mejor quédate como estás.

Atención con las enfermedades dérmicas

La psoriasis o los eccemas pueden agravarse debido a la depilación. Si padeces alguno de estos trastornos de la piel será mejor que consultes con un médico para saber qué método para quitar los vellos te recomienda.
De lo contrario, podrías agravar la situación y sufrir muchas molestias o dolores.

Depilarse no es más higiénico

Depilación
Ese es uno de los mitos más difundidos y que hacen que cada vez más mujeres se quieran quitar el vello púbico por completo. El mal olor no tiene que ver con la cantidad de pelos en los genitales, sino con la higiene personal.

¡Tampoco es un afrodisíaco!

Es cierto que muchas mujeres se sienten más seguras de sí mismas cuando están depiladas y por ello lo pasan mejor en el sexo. Sin embargo, la satisfacción íntima va más allá de la cantidad de vello que se tenga.
También depende de la pareja. A muchos hombres les gustan las chicas que se depilan por completo, pero también hay bastantes que las prefieren al natural, es decir, con sus atributos intactos.

Consejos para genitales depilados

Si nada de lo leído anteriormente te ha convencido de no quitarte el vello púbico porque te sientes muy cómoda sin él… ¡No hay problema! Eso sí, te recomendamos algunos buenos hábitos para que esta decisión provoque las menores consecuencias posibles:                                                     
Depila de a poco

Si nunca te has quitado el vello genital es aconsejable que empieces paso a paso. De esta manera sufrirás menos el dolor o los efectos secundarios. Comienza recortando con tijera y luego pasa la rasuradora o la cera.

Analiza cómo te sientes

Quizás hayas tomado la determinación de afeitarte por completo porque te lo ha pedido tu pareja, te vas de vacaciones o deseas probar algo diferente. Compara tus sensaciones con las que tenías cuando aún conservabas el vello.

Presta atención a la irritación

No importa el método que hayas elegido para quitarte el pelo genital. No dejes de lado los efectos en la piel. Si está muy enrojecida, arde o molesta ponte una buena crema hidratante.
Fíjate si han quedado vellos encarnados.


Descarta ciertos materiales como la licra. Tampoco optes por la ropa muy ajustada (incluyendo los pantalones). Utiliza faldas o vestidos sueltos y cuidado con la bikini.                                                                                                                                                                              
Usa ropa interior de algodón

No tomes sol en la zona

Puede que te hayas depilado por completo porque tu traje de baño es diminuto o ha comenzado el verano. No obstante, no es aconsejable que durante los primeros días después de rasurarte o usar la cera el sol entre en contacto con el área.
Evita la inrritacion y envejecimiento con un factor de protección elevado.